Minimiza la fricción, el desgaste, remueve el calor , ayuda a sellar y mantiene limpio al motor. Además, qué es la viscosidad y por qué es importante.
Seguramente habrán escuchado en más de una oportunidad del consumo de aceite que hacen los autos y que, para mantenerlo en forma a lo largo del tiempo es necesario ir renovándose periódicamente; tal como lo indican los Manuales de mantenimiento vehicular de las distintas marcas . Ahora, ¿cuál es la función que cumple el aceite en el motor del coche?
Tal como explica a En Movimiento Mario López, ingeniero y asesor de lubricantes de Castrol, marca líder en lubricantes, éste cumple varias tareas: “Por un lado, previene que las superficies de metal en su motor rocen entre sí, minimizando la fricción y el desgaste; remueve el calor generado por el ciclo de combustión”.
El especialista señala que el aceite debe ser capaz de mantener limpio el motor, dejando en suspensión todos los subproductos perjudiciales de la combustión, como hollín y ácidos, y también a las partículas derivadas del desgaste y la contaminación. Por otro lado, asegura que minimiza las fugas de gases calientes de la cámara de combustión, cumpliendo las funciones de sellado de los huelgos.
La viscosidad, un aspecto clave
Una propiedad importante del aceite es su viscosidad. La viscosidad del aceite del motor es la facilidad con que el aceite fluye a una temperatura específica. Ejemplos de fluidos muy poco viscosos son los gases, y de muy viscosos la melaza o los aceites pesados. “A mayor viscosidad, más espeso es el fluido; y a menor viscosidad, menos espeso”, explica el profesional de Castrol.
Los aceites “delgados” reducen la fricción en los motores y ayudan a los motores a arrancar rápidamente durante el clima frío , además permiten que la película lubricante sea más eficiente cuando interactúa en los pequeños huelgos entre piezas que poseen los motores actuales; mientras que los aceites “espesos” son mejores para mantener la resistencia de la película y la presión del aceite a altas temperaturas y cargas.
López explica que no existe “la mejor viscosidad de aceite para motor”, y agrega que, como regla básica, siempre hay que seguir la recomendación del fabricante del vehículo. “Los autos más viejos usualmente requieren un aceite 15W-40, mientras que los autos más nuevos usualmente requieren aceites con menor viscosidad tales como 5W-40 ; 5W-30 ; 0W-30 ; y aún 0W-20«, describe.
Agrega que, si hay una especificación especial, como por ejemplo API SN o GM dexos1, requerida por el fabricante del auto, entonces el aceite debe cumplir esa especificación y debe tener la viscosidad correcta para ser usado en ese vehículo en particular.
Qué puede pasar si no uso un aceite con la viscosidad que requiere el fabricante
La viscosidad es el parámetro más importante en el diseño o formulación del aceite. “El fabricante del motor considera al lubricante quizás como el componente más importante, porque está en contacto con todas las piezas críticas y es el protector de todas ellas”, sostiene el ingeniero de lubricantes.
Teniendo el correcto grado SAE (escala que se encarga de medir la viscosidad del aceite) se asegura la protección en todo régimen de trabajo, pero si se utiliza un grado SAE no recomendado, puede ocurrir.